
Esta presentación se realizó en las instalaciones de la Estación Experimental Vista Florida, el viernes 20 de agosto en horas de la mañana. Las palabras de bienvenida a este evento estuvieron a cargo de la Ing. Marilú Chacón en representación del Ing. César Augusto Chavesta Uceda, Director Regional de Agricultura. Por otro lado, la inauguración la presidió el Ing. Agusto Sayán, Director de Promoción de Competitividad Agraria del Ministerio de Agricultura.
Por su parte la Ing. Rosa Palomino, representante del Área de Competitividad Agraria del Ministerio de Agricultura, explicó acerca del funcionamiento de estos silos. “En el Perú esta tecnología aún no se ha difundido pero en Centroamérica existen más de 250 mil silos, utilizados en tiendas y hogares.”, afirmó Palomino Díaz.
Estos silos se caracterizan por ser fabricados con láminas galvanizados de 0.5 mm de espesor, además se recomienda que el producto a almacenar debe estar seco, limpio y sano. Posteriormente, se debe usar una pastilla de Fosfamina la cual debe colocarse sobre los granos y dejarlo sellado por diez días.
Cabe precisar que 23 micro empresarios metal mecánicos de Chiclayo fueron capacitados en la fabricación de estos silos. Actualmente en el mercado lambayecano están a la venta silos para 8 quintales de granos cuyo precio asciende a S/.350.00 nuevos soles, mientras que los silos de 4 quintales cuestan S/. 250.00 nuevos soles.
Finalmente, los productores junto al Ing. Fernando Montero, especialista en cultivo de leguminosas de la EE. Vista Florida visitaron una parcela experimental y de adaptación del frijol denominada “Adzuqui”, considerado de exportación. Se sabe que en el mes de septiembre, llegará una delegación japonesa que está interesada en adquirir este producto, por lo cual, desde ahora se está evaluando esta variedad, que a largo plazo, podrá convertirse en muy rentable para aquellos agricultores que deseen cultivarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario